El frío y los alimentos calóricos: oír al cuerpo, pero manteniendo buenos hábitos

Con los días fríos, las ensaladas, frutas, yogures y consumo de agua pierden protagonismo en la mesa y empiezan a aparecer los guisos, estofadas, sopas, y otras preparaciones que hacen subir la temperatura corporal pero también, en algunas ocasiones, aportan más calorías.
Lo ideal y recomendado por los profesionales de la salud es llevar un estilo de vida saludable, sostenido en el tiempo y que no fluctúe tanto como el clima de las estaciones del año. Para eso, es necesario adquirir poco a poco, ciertos hábitos alimentarios que nos ayuden a mantenernos saludable de por vida.
"Es una cuestión fisiólogica que el cuerpo necesita mayor cantidad de calorías para conservar el calor, por eso a todos nos pasa que queremos más pucheros, sopas, guisos, en esta época del año y en verano preferimos alimentos más frescos", dijo la licenciada en Nutrición, María Luz Gómez Jensen.
"También tiene mucho que ver que en el verano generalmente hay más eventos sociales, como recepciones, casamientos, y eso lleva a que el común de la población quiera cuidarse un poco más", agregó.
"Pero hay que cuidarse todo el año, no hablo de una dieta, sino de hábitos, que sean lo más saludables posible pero que oigamos el deseo que tengamos de consumir esos otros alimentos", recomendó.
Destacó que "el mensaje no es restrictivo, tratemos de conservar los hábitos que hayamos sembrado en verano, continuar la actividad física".
Los días de buen clima, se prestan más para salir a pasear, caminar o realizar actividades al aire libre, pero la llegada del frío hace que las plazas y otros lugares recreativos, no sean tan concurridos. Es verdad, en invierno cuesta más salir a moverse, pero no se debe olvidar que la recomendación de los profesionales es realizar al menos 30 minutos de caminata por día.
La licenciada comentó que quienes deseen realizar consultas pueden acudir a los CAPS en la ciudad y al Hospital de Campaña que cuentan con un servicio de Nutrición gratuito.


